
Experiencia Culinaria En Los Andes

Aprenda a realizar un «Pisco Sour«, el coctel nacional de Perú y sea testigo de la preparación de una “Pachamanca”, unos de las comidas más ancestrales del mundo Andino. Y atrévase a probar el “cuy” al horno. Todo en compañía de una familia local
ITINERARIO
Duración: Todo el día ( 9 am a 17 pm aprox.)
Salida de Cusco en dirección de Umasbamba pasando por el magnífico lago de Piuray, que refleja el cielo andino de forma permanente como un inmenso espejo natural.
A la llegada, nuestra familia anfitriona nos da la bienvenida con música y nos invita al seno de su hogar. El baile es infaltable y los instrumentos de viento y percusión nos internan en el mundo andino más profundo.
Luego de una breve presentación de los miembros de la familia, nuestros anfitriones nos invitan a realizar los preparativos para realizar la “Pachamanca”, que quiere decir olla de tierra. En efecto, la cocción de nuestra comida se realizará con piedras calentadas naturalmente y las meriendas serán enterradas con el cuidado debido para mantener las normas correctas de cocción de alimentos.
Luego, haremos una breve caminata para obtener las hiervas necesarias para el “entierre” correspondiente.
Al retornar a casa, comenzaremos con la preparación del coctel de bandera de los peruanos, el “Pisco Sour”. Todo el proceso será realizado junto a nuestros anfitriones, de tal forma que podamos tomar nota de la receta y replicarlo en casa.
Con el aperitivo listo, realizamos una pequeña ceremonia de agradecimiento a la Pachamama y luego participamos del “desentierro” de nuestra comida y la posterior degustación. Una exquisitez !!!
Para las personas osadas en el mundo culinario, se propone la degustación del cuy (conejilla de indias) al horno, en opción. (Preguntar por este servicio al momento de hacer la reserva). Retorno al Cusco al final del día.
¿Qué Incluye?
- Guía capacitado en temas de interculturalidad
- Encuentro con una familia andina dispuesta a compartir sus saberes y tradiciones
- Transporte adaptado al número de participantes (No más de 12 personas)
¿Qué no incluye?
- Entradas a los sitios arqueológicos (Esto en vista que existen dos posibilidades de entradas que depende del número de días que usted desea pasar en la región de Cusco)
- Seguros de viaje
- Propinas
Recomendaciones para el visitante
- Nuestras experiencias guardan un respeto por la población local, sus costumbres y tradiciones, por lo tanto recomendamos seguir las instrucciones de vuestro guía para no romper la armonía intercultural que preservamos.
- La mejor forma de evitar el consumo y producción de plásticos es evitando el uso de los mismos. Por ello recomendamos contar con una cantimplora o una botella que se pueda reusar. Nosotros proveemos de agua para llenar sus botellas







