Vive un gran historia en el norte del Perú

Perú Norte Viaje Insólito

El norte es una tierra aún incógnita, es un territorio que, durante siglos, ha preservado en secreto monumentos precolombinos de alto nivel arqueológico e histórico. Algunos son contemporáneos a los Incas, pero la mayoría fueron el origen de las grandes civilizaciones precolombinas. Y la naturaleza no se queda atrás. Se encuentran tesoros de belleza natural y aun salvaje. Un viaje para comenzar a saborear la amplia riqueza del Perú o para complementar el viaje clásico del Sur.

ITINERARIO QUE INCLUYE QUE NO INCLUYE RECOMENDACIONES

ITINERARIO

Duración: 15 días

DIA 01: LLEGADA A LIMA

Llegada al aeropuerto Jorge Chávez de Lima. Bienvenida por un asistente de Intercultural Tours. Traslado privado al hotel e instalación

Día 2: LIMA – JAEN – CUISPES

Salida temprano hacia el aeropuerto para tomar el vuelo a la ciudad de Jaén. Aterrizaremos en una región denominada selva alta, a una altura de sólo 700 m. Esta región goza de un clima cálido durante gran parte del aaño. Luego de un traslado en vehículo privado llegaremos a la pintoresca ciudad de Cuispes. En el trayecto, se observan cascadas y terrenos de cultivo que muestran que ya estamos lejos de las grandes urbes y en contacto más íntimo con la naturaleza. Es una región que produce arroz, café, cacao y frutas tropicales.

Luego de encontrar nuestros huéspedes locales haremos la instalación respectiva. Luego del almuerzo preparada con productos locales, nuestros anfitriones nos llevarán a realizar algunas actividades cotidianas ligadas al trabajo agrícola y en especial la producción del café. Es el momento de conocer todos los secretos de este grano apreciado por el mundo entero. Cena y Noche en casa de familia local.

Día 3: CUISPES – CATARATA DE GOCTA – CHACHAPOYAS

Traslado de una hora hasta el pueblo de Cocachimba. Este es el punto de partida para la caminata a la catarata de Gocta. El trayecto se puede hacer a pie o a caballo (el alquiler de caballo es opcional y se puede pagar el mismo día). Aquí el ecosistema es único muestra la exuberancia de la amazonia sub tropical.  La recompensa de la caminata es la llegada al pie de esta caída de agua de más de 771 m. El paisaje es una mezcla de lluvia producida por el salpicón de las caídas de agua y los perfumes que emanan de la tierra arcillosa. Regresamos a Cocachimba para el almuerzo y luego tomaremos un vehículo privado para desplazarnos hasta la bella ciudad de Chachapoyas, cuyo nombre significa  «montaña de neblina», esto por la ubicación en pleno bosque nubosos. Es una ciudad, bastante aislada del resto del país y por ello guarda un encanto particular. Tomaremos el tiempo para visitar sus calles pintorescas con balcones coloniales, el mercado y la plaza principal , donde los pobladores se reúnen para realizar sus charlas y encuentro cotidianos.

Día 4: CHACHAPOYAS – KUELAP – REVASH – LEYMEBAMBA

Comenzaremos con un trayecto de una hora hasta el poblado denominado Tingo. Aquí  tomaremos un servicio de teleférico, para recorrer por 20 minutos a través de las verdes hasta un punto cercano al sitio arqueológico de Kuelap. Esta pequeña ciudad fortificada fue construida sobre una montaña de 3000 m de altura.

El acceso se realiza por una de las pocas puertas amuralladas que permitían a los Chachapoyas controlar su recinto de los enemigos. Al llegara la parte alta, donde se encuentra una amplia plataforma podremos observar una gran cantidad de viviendas y construcciones circulares decorados con elementos geométricos y zoomorfos. El lugar invita a imaginar las diferentes actividades que se realizaban en la zona, la mayoría de corte mágico religioso.

Luego, nuestro transporte nos lleva por una carretera curvilínea hasta el poblado de Revash. Desde este punto podemos acceder a las tumbas que llevan el mismo nombre. Estos entierros están adosadas a los acantilados de la montaña y resultan por las coloridas decoraciones, donde resaltar los ocres y rojos.

Luego de estas dos bellas visitas retomamos la carreta que nos lleva hasta el poblado de Leymebamba , donde pasaremos otra noche en casa de habitantes. Esta es una nueva ocasión para compartir con nuestro anfitriones locales que nos hablan del desarrollo de su región gracias al turismo y la agricultura.

Día 5 LEYMEBAMBA

Dia completo para disfrutar de este poblado y sus habitantes. Comenzamos la jornada con un desayuno acogedor con nuestros huéspedes. Luego, nos dirigimos al museo local que presenta la historia y vestigios arqueológicos de toda la región. La sala de momias es impresionante por la cantidad y variedad de las mismas.

El almuerzo se sirve nuevamente en compañía de la población local. Luego seremos participes de algunas actividades cotidianas. Comenzaremos con el tejido, en vista que las mujeres de la zona realizan telares manuales tradicionales. Luego presenciaremos el trabajo de madera que se realizaba para tallar ofrendas a los dioses mas importantes de la cultura Chachapoyas. Posibilidad de comprar algunos objetos de recuerdo. De acuerdo a la temporada es posible también realizar una experiencia de preparación de queso andino. Cena y segunda noche en casa de un habitante de la región.

Día 6: LEYMEBAMBA – CAJAMARCA

Después de un desayuno, tomaremos la carretera entre Leymebamba y Cajamarca. Es un camino sinuoso que permite observar una serie de valles y quebradas que ameritan el desplazamiento de alrededor 6 horas. A nuestra llegada a Cajamarca, tomaremos el tiempo para realizar la visita de la ciudad. Comenzaremos con el museo religioso de Belem y el llamado «cuarto del rescate» del Inca Atahualpa. Es aquí que se consolido la colonización del imperio Inca por los españoles. Atahualpa creyendo en las palabras de su captor Pizarro ofreció llenar una habitación con oro y otras dos con objetos de plata. Esto sin saber que este “rescate” de liberación no fue suficiente para finalmente ejecutarlo a pesar de haber cumplido con sus ofrecimiento. Terminamos la visita recorriendo las calles tradicionales y disfrutando de la amplia plaza principal. 

Día 7: CUMBEMAYO – OTUZCO – CHICLAYO

Por la mañana, visitaremos el bosque de piedras denominado Cumbemayo. El lugar muestra formaciones líticas de singulares formas y sobre todo un asombros sistema de canales hidráulicos tallados sobre las rocas de las montañas. Es una bella caminata que nos permite nuevamente reencontrarnos con espacios alejados del ruido y la aglomeración.

A la vuelta, tomaremos un almuerzo tradicional en las llamadas «ventanas de Otuzco», que son en realidad centros funerarios precolombinos. Se observan 337 nichos cuadrados que están tallados sobre la roca natural.

Luego de la visita, enrumbamos hacia la costa peruana para llegar a la ciudad de Chiclayo

Día 8: CHICLAYO – TUCUME – MUSEO SIPAN – CHICLAYO

Es un día de descubrimiento arqueológicos muy importantes. A 1 hora en vehículo privado desde Chiclayo, se encuentra el sitio arqueológico de Túcume. Un lugar construido por la civilización Lambayeque.  En el lugar encontramos 26 huacas (centros rituales) que fueron elaborados en barro y adobe. Las más impresionantes cuentan hasta con 40 m. de altura. Los arqueólogos aseguran que los edificios más antiguos datan del año 700 d.C. a partir de este momento histórico,  la ciudad creció de forma exponencial hasta convertirse en un centro administrativo de importancia mayor.

Luego de degustar la deliciosa comida regional norteña, realizaremos la visita de uno de los museos más bellos del Perú: Tumbas Reales de Sipán. El lugar esta dedicado casi enteramente al mas grande descubrimiento arqueológico del siglo. Se trata de una serie de tumbas que guardaban elemento rituales y decorativos dorados con oro, plata conchas marinas y piedras preciosas. En el interior, los ojos se pierden de tanta belleza artística y las salas se van sucediendo hasta llegar al corazón de la construcción, donde se muestra la tumba principal. Luego de la visita, retorno al hotel y noche en Chiclayo.

Día 9: CHICLAYO – HUACA RAJADA – DAME DE CAO – TRUJILLO

Recorreremos unos 30 km hasta la Huaca Rajada, la pirámide erosionada que contenía el sitio de entierro del Señor de Sipán y los otros dignatarios vistos en el museo el día anterior.

Luego, tomamos la carretera Panamericana para llegar a la Pirámide del Brujo. En este lugar, se descubrió llamada “la Dama de Cao”, que fue una líder gobernarte mochica enterrada alrededor del 450 d.C. Como en todos los entierros de esta civilización se encontraron objetos de valor artístico incomparable hechos en oro. Este descubrimiento arqueológico demuestra la gran importancia que tenían algunas mujeres en la formación de la sociedad precolombina. Lo más resaltante de la momia es un tatuaje que se ha preservado hasta el momento del descubrimiento. Luego recorremos unos 45 km para llegar a la ciudad de Trujillo, centro urbano que mantiene la riqueza colonial con grandes ventanales y balcones de estilo morisco andaluz.

Día 10: PIRAMIDE DE LA LUNA – HUANCHACO – CHANCHAN – HUARAZ

Comenzamos con la visita de la Huaca de la Luna, que fue un centro ritual muy importante para la civilización Mochica. Sus paredes bellamente decoradas con fresco coloridos demuestran el gran talento de estos pueblo para representar a sus dioses y rituales cotidianos de la época. Resaltan las representaciones del Dios Ai-Apaec, el dios de la Montaña o dios degollador. Luego nos desplazamos hacia Huanchaco, frente a la costa y donde disfrutaremos de un almuerzo tradicional frente a las playas del pacifico. Los pescadores elaboran aun el llamado Caballito de Totora, que es una embarcación ancestral que permite surfear sobre las olas y realizar las tareas de pesca.

Luego, haremos la visita de la ciudad de adobe más grande del mundo: la magnífica  Chanchán, que fue la capital de la cultura Chimú en el siglo XIV. Esta inmensa ciudad de barro ocupa una superficie de más de 20 km2. Una de las razones por la cual fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Se calcula que en el lugar llegaron a vivir más de 30.000 habitantes, lo cual hace de ella una de las urbes más pobladas de la época. En el recorrido se observan plazas inmensas, palacios decorados , patios, callejuelas y reservorios de agua.

Por la noche y luego de la cena embarcaremos un bus de noche en dirección de Huaraz en medio de la cordillera de los Andes

Día 11 HUARAZ – LLANGANUCO – CALLEJON DE HUAYLAS – HUARAZ

Después de instalarnos en el hotel, tomaremos un vehículo privado para descubrir el llamado Callejón de Huaylas. Se trata de un valle fértil de más de 200 km de largo. La región esta rodeada de altas montañas que la han convertido en un verdadero paraíso para la escalada. Encontramos 86 nevados que sobrepasan los 5000 m. lo cual permite disfrutar de un paisaje de glaciares y montañas único y espectacular. En el recorrido se ven además los pobladores andinos que aún mantienen tradiciones y forma de trabajo ancestral . Luego de un ascenso hasta los 3.850 m de altura podremos disfrutar de un encuentro mágico con las bellas lagunas de Llanganuco. El color de las aguas es turquesa.  Sobre los bordes las queunas (árbol endémico de la sierra peruana) adornan el ambiente surreal. Al retorno, una breve parada en Yungay para recordar el pueblo sepultado por una avalancha de lodo y piedras mortal en 1970. Esto provocado por un terremoto de 7,8 grados y que dejo solo 400 sobrevivientes de los 22.000 habitantes que habitaban el lugar.

Día 12 HUARAZ – CHAVIN DE HUANTAR – HUARAZ

Nos dirigimos hacia el sitio arqueológico de Chavin de Huantar. Es lugar es considerado uno de los vestigios más importantes de la civilización andina. El lugar fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Al visitar el monumento, se observa que el conjunto fue construido como una de pirámide truncada. Se piensa que el este templo fue un gran oráculo, donde los lideres y sacerdotes conectaban con sus divinidades  a través del consumo de bebidas alucinógenas, chicha y hojas de coca. El trance los llevaba hasta las impresionantes galerías subterráneas que se encuentran dentro de la pirámide y que albergan monolitos finamente tallados con representaciones de los dioses con formas antropomorfas. La más impresionante es el llamado Lanzón de Chavin, que se trata de una especie de aguja de piedra de más de 4 m de altura. El gobierno peruano ha construido un gran museo situado cerca del monumento, que permite entender con mayor relevancia los logros de esta civilización que dio origen a grandes desarrollos tecnológicos en los Andes. Retorno a Huaraz para pasar la noche.

Dia 13 HUARAZ – LIMA

A la hora indicada haremos el traslado a la estación de buses para tomas un bus de línea confortable en dirección de la ciudad de Lima.

Dia 14: VISITA DE LIMA Y VUELO INTERNACIONAL

Visita de la ciudad de Lima , declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su riqueza arquitectónica republicana y colonial. Durante el recorrido visitaremos el barrio moderno de Miraflores, donde podemos observar el océano Pacifico y el centro histórico donde se aglomeran la mayor parte de monumentos históricos y dos bellas plazas. Por un lado la Plaza de Armas y por el otro la Plaza San Martin. Luego haremos una parada en el convento de San Francisco, donde podremos visitar las catacumbas coloniales y apreciar el arte religioso que ha legado esta ciudad.

Por la tarde, a la hora indicada haremos el traslado al aeropuerto para el vuelo internacional.

¿Qué Incluye?

  • Grupos pequeños que garantizan una real interacción con la población local
  • Traslados y/o asistencia a la llegada y salidas internacionales
  • Transportes para todo el circuito (Transporte de línea, trenes, vehículos privatizados o vuelos de acuerdo al circuito) 
  • Guía en el idioma solicitado y capacitado en temas de interculturalidad
  • Encuentro con varias familias andinas dispuesta a compartir sus saberes y tradiciones
  • Entradas a los atractivos incluido en todo el circuito
  • Comida en las casas de habitantes y de acuerdo a demanda (Media pensión o pensión completa)
  • Vuelos internos de acuerdo al itinerario
  • Asistencia permanente, antes, durante y después del viaje

¿Qué no incluye?

  • Vuelos internacionales
  • Entradas a los sitios arqueológicos o museos no incluidos en el circuito
  • Seguros de viaje
  • Propinas

Recomendaciones para el visitante

  • Pasar la noche con elementos de confort mínimo puede ser una pequeña aventura, sin embargo el calor humano de los pobladores complementa fácilmente las carencias de confort a las cuales estamos acostumbrados en las zonas urbanas
  • Nuestras experiencias guardan un respeto por la población local, sus costumbres y tradiciones, por lo tanto recomendamos seguir las instrucciones de vuestro guía para no romper la armonía intercultural que preservamos.
  • La mejor forma de evitar el consumo y producción de plásticos es evitando el uso de los mismos. Por ello recomendamos contar con una cantimplora o una botella que se pueda reusar. Nosotros proveemos de agua para llenar sus botellas  

 

Enviar

¿Cómo estoy contribuyendo a la comunidad local con mi reserva?

En este programa usted colabora con las comunidades de Cuispes y Cocachimba, en la región Amazonas. En todas estas comunidades se realiza actividades de turismos rural comunitario, brindando servicios de alojamiento, comida, experiencias culturales y caminatas. En este servicio, usted podrá disfrutar de la comida, el alojamiento y algunas experiencias con las familias locales.

¿Cuáles son las condiciones de confort en la experiencia con la comunidad?

ALIMENTACION

Las normas de higiene que se brindan en la preparación de alimentos han sido verificadas por nuestro equipo y los anfitriones reciben capacitación permanente para cumplir con estas normas de forma constante.

ALOJAMIENTO

Las casas de habitantes son espacios adaptados por cada comunidad para poder brindar un alojamiento con las comodidades mínimas requeridas. Los cuartos cuentan con electricidad, tomacorrientes, camas cómodas y aseadas y muebles esenciales.

Tener en cuenta que en algunos casos

  • Los baños limpios, pero pueden ser compartidos
  • Se tiene agua potable y duchas, pero no necesariamente agua caliente
  • Las frazadas y juego de cama son calientes, pero en algunos caos pesadas para el gusto de algunos visitantes

Los espacios comunes y las habitaciones no cuentan con calefacción

 

Políticas de cancelación 

Si cancela hasta 15 días antes de la salida, se le reembolsará el depósito en su totalidad, a excepción de los gastos administrativos y el costo de servicios que no son reembolsables.

La cancelación a menos de 15 días podrá implicar el cambio de fechas del servicio pagando los costos de cambios aplicados por los diferentes proveedores de servicios y adicionalmente se cobra los gastos administrativos que derivan de los gestión de los cambios.

No se efectuará ningún reembolso si el participante no llega al punto de salida o interrumpe el viaje por cualquier motivo.

En caso de anulación por parte de la agencia: 21 días antes de la salida, la agencia se reserva el derecho de anular un viaje si el número de participantes es insuficiente. En este caso, la agencia podrá ofrecer el mantenimiento del viaje, con un coste adicional (que no afecta en modo alguno a su derecho a anular el viaje y recibir el reembolso íntegro de las sumas abonadas), a excepción de los gastos de gestión.

La empresa podrá hacer la anulación del servicio en casos de fuerza mayor ajenos a nuestra voluntad: Desastres naturales, huelgas, disturbios políticos, problemas de seguridad u otros acontecimientos no previsibles. En este caso, la agencia reembolsará íntegramente las sumas abonadas, pero no concederá ninguna otra indemnización compensatoria.

.

Viajes por el País

Perú Norte Viaje Insólito

Perú Intercultural

Argentina – Tierra de Colores y Cataratas

Colombia intercultural

CONTACTANOS

Enviar

Descubre más cosas que hacer en