Vive un gran historia en los andes

Perú Intercultural

Este circuito permite explorar este bello país que está  impregnado de cultura, arte, historia, costumbres y tradición. Todo esto en compañía de guías locales expertos en la interculturalidad. Lo cual permite apreciar el viaje desde lo más profundo de su población.

ITINERARIO QUE INCLUYE QUE NO INCLUYE RECOMENDACIONES FOTOS

ITINERARIO

Duración: 15 días

DIA 01: LLEGADA A LIMA

Un asistente de nuestra agencia «Intercultural Tours» le estará esperando en el aeropuerto para hacer su traslado al hotel, ubicado en una zona privilegiada de la ciudad. 

DÍA 02: LIMA – PARACAS

Visita de la ciudad de Lima , declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su riqueza arquitectónica republicana y colonial. Durante el recorrido visitaremos el barrio moderno de Miraflores, donde podemos observar el océano Pacifico y el centro histórico donde se aglomeran la mayor parte de monumentos históricos y dos bellas plazas. Por un lado la Plaza de Armas y por el otro la Plaza San Martin. Luego haremos una parada en el convento de San Francisco, donde podremos visitar las catacumbas coloniales y apreciar el arte religioso que ha legado esta ciudad. Por la tarde, partiremos hacia Paracas en un autobús de línea muy confortable. Atravesamos la Panamericana a través de la costa peruana hasta la ciudad de Paracas, donde pasaremos la noche.

DÍA 03: ISLAS BALLESTAS – OASIS DE MORON – TAMBO COLORADO – PARACAS

Dia consagrado a descubrir las riquezas paisajísticas e históricas de la costa peruana. Por la mañana, embarcaremos hacia las Islas Ballestas. En el trayecto se aprecia un diseño misterioso denominado el «Candelabro», se trata de un inmenso geoglifo marcado sobre una colina de arena. El diseño mide 180 metros y tiene una profundidad de 50 cm. Luego, nos aproximamos al pequeño archipiélago denominado “Ballestas”. Las  formaciones naturales en piedra calcárea están compuestas por acantilados, cuevas y arcos naturales. Recorriendo en nuestro bote podremos apreciar miles de aves marinas que anidan sobre las islas. Sobre el borde de los farallones, veremos nadar decenas de leones marinos y con un poco de suerte algunos pingüinos de Humboldt. Luego de esta bella experiencia, regresaremos al muelle del Chaco para continuar nuestra aventura en un lugar único y poco conocido. Podremos caminar sobre las dunas de arena que esconden el paradisiaco oasis de Morón. La sensación de soledad en medio del desierto es un privilegio difícil de comparar. Luego, haremos un pequeño trayecto hacia un sitio arqueológico muy importante en la zona denominado Tambo Colorado. Al igual que el oasis, el lugar es poco visitado a pesar de sus restos arqueológicos muy bien preservados. Al final del día regresamos a Paracas para pasar la noche NOTA: En caso quiera realizar el sobrevuelo de las líneas de Nazca, se puede acomodar el itinerario para realizarlo desde la ciudad de Pisco

DÍA 04: PARACAS – LIMA – VUELO A AREQUIPA

Trayecto en bus de línea confortable para retornar la ciudad de Lima, donde tomaremos un vuelo hacia la ciudad de Arequipa

DÍA 05: AREQUIPA, LA CIUDAD BLANCA

Arequipa es una bella ciudad colonial conocida como la «Ciudad Blanca» por la presencia de monumentos elaborados en sillar, que es una piedra blanquecina de origen volcánicos. El centro histórico de la ciudad ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Nuestras visitas comenzaran con el Convento de Santa Catalina, que es una obra colonial única ubicada en medio de la misma ciudad. Al interior se encuentran calles coloridas, jardines frondosos y vestigios de lo que fue un centro de formación religiosa en la época colonial. Luego, pasearemos por las calles de la ciudad, pasando por la Plaza principal hasta el mercado San Camilo, lugar donde se aprecian la variedad de productos agrícolas y frutos concentrados en un solo lugar. Es un gran momento para tener un contacto directo con la población local y sus costumbres. Por la tarde, les dejamos el tiempo libre para disfrutar de esta ciudad posible o visitar el Museo de la Momia Juanita, que fue encontrada congelada y en estado intacto en las faldas de un volcán cerca de la ciudad.

DIA 06: AREQUIPA – CHIVAY – COPORAQUE

Por la mañana, salida en minivan hacia la localidad de Chivay. Bordearemos los volcanes que dominan la ciudad para llegar a la reserva de Aguada Blanca. En este lugar podremos observar los camélidos andinos como alpacas, llamas y sobre todo la vicuña, que es el animal más preciado en los Andes por la calidad de lana que produce. Es un animal salvaje y llamativo por sus poses elegantes. Continuamos el viaje para cruzar un paso a 4.950 metros de altitud, desde donde se tiene un bello paisaje de 360 grados donde se observan una serie de volcanes y nevados de la cordillera de los Andes. Luego del almuerzo en el poblado de Chivay nos trasladamos hacia Coporaque para encontrar nuestra primera familia de acogida. Las sonrisas y abrazos están presentes desde el primer contacto. Junto a nuestros huéspedes locales iremos a descubrir el pueblo que alberga una pequeña iglesia y un museo con algunos objetos precolombinos. Nuestros guais locales, están orgullosos de mostrarnos su forma de vida cotidiana en el seno de su propio hogar. Cena y noche en casa de habitantes.

DÍA 07: VUELO DEL CÓNDOR Y CAÑÓN DEL COLCA

Temprano por la mañana, abordaremos un vehículo que nos llevará a través del Cañón del Colca, en el trayectos veremos magnificas terrazas agrícolas al borde del valle. Luego, al llegar al Mirador de La Cruz del Cóndor, podremos hacer una corta caminata con la finalidad de observar la profundidad del cañón de más de 1200 metros de profundidad. En este mismo lugar se puede observar el maravilloso vuelo de los cóndores. Estas aves de más de 3 metros de envergadura pasan en momentos a pocos metros de los visitantes. Al retorno, haremos algunas paradas en pintorescos pueblos del valle para conocer con profundidad sus tradiciones y formas de vida. El almuerzo lo tomaremos en Coporaque, junto a nuestros huéspedes locales, quienes nos mostraran por la tarde algunas actividades cotidianas de agricultura y ganadería. Al final del día haremos una breve caminata llegar a las aguas termales del lugar. Un espacio exclusivo para disfrutar de un refrescante baño rodeado de bellos paisajes. Noche y cena en casa de habitantes.

DÍA 08: COPORAQUE – PUNO

Por la mañana una ultima actividad con la comunidad local para ver el ordeño de las vacas y el proceso de elaboración de queso andino. Es el momento de decir adiós a la familia que nos acogió estos días. Queda siempre las ganas de volver. Por la tarde, dejaremos el Valle del Colca y nos dirigiremos hacia la región del altiplano. El viaje está cargado de bellos paisajes rodeados de montañas, lagos y espacios míticos. Cruzaremos una de las cadenas montañosas de los Andes para llegar a una gran meseta donde reside el lago navegable más alto del mundo llamado  Titicaca. Al final de la tarde, llegaremos a la ciudad de Puno para pasar la noche.

DÍA 09: LAGO TITICACA – ISLAS UROS FLOTANTES – CAPACHICA

Salida del hotel para tomar un bote privado que nos permitirá una experiencia única sobre el lago Titicaca. En el trayecto nos detendremos en las islas flotantes de los Uros en Titino, lugar aun alejado de las grandes masas de visitantes, lo cual permite una interacción más íntima con los pobladores que construyen sus islas, casas y espacios comunes usando exclusivamente la ”Totora”. También podremos escuchar sus historias de vida y conocer sus tradiciones. Luego nos acercamos a la península de Capachica, donde haremos dos actividades únicas con la población. Por un lado navegaremos con pequeñas barcos a vela y luego podremos participar del recojo de redes de pesca. Luego, tendremos un delicioso almuerzo a base de quinua y pescado, para luego comenzar con la interacción con una nueva familia que habita al borde del maravilloso lago Titicaca. Los pobladores nos muestran sus formas de producción, el tejido. Al final del día un bello atardecer al borde lago nos permite gozar una vez más del privilegio de tener espacios y compañías inolvidables. Cena y noche en Casa de habitantes.

DIA 10: PUNO – CUSCO Y TRAVESIA DEL ALTIPLANO

Por la mañana, haremos un traslado hasta la ciudad de Juliaca, lugar que concentra una gran cantidad de comerciantes y fabricantes. Aquí, tomaremos un autobús de línea muy confortable para poder atravesar el Altiplano en dirección de Cusco. Después de unas horas de viaje, llegamos al paso de La Raya (4.300 metros), que marca el final del Altiplano y el comienzo de un fértil valle interandino bañado por el rio Vilcanota. Veremos como la forma de habitaciones van cambiando, resaltando las casas de adobe enlucidas con barro o yeso y con techo de teja rojiza. Esto provoca  un bello contraste con el cielo azul y el verdor de las montañas circundantes. Luego de atravesar innumerables pueblos y parajes andinos, llegamos a la ciudad de Cusco. Lugar que guarda un enorme legado histórico y arqueológico por haber sido capital del Imperio Inca. Noche en un hotel cerca al centro histórico para disfrutar de la ciudad.

DIA 11: CHINCHERO – MORAY – HUMASBAMBA  

Por la mañana, subiremos hasta la meseta de Chinchero, pasando por espléndidos paisajes de campos de cultivo y pueblos andinos. Al llegar al lugar, visitaremos el pueblo inca que mantiene un sistema de terrazas de belleza singular por la simetría con la cual han sido adosadas a las montañas. También se observa la iglesia jesuita construida sobre uno de los templos incas, rememorando la época colonial. Tras esta visita, partimos hacia Moray, que a primera vista parece un anfiteatro formado por varias terrazas dispuestas en círculos concéntricos. En realidad, fue un centro de investigación agrícola donde los incas experimentaron con diferentes tipos de cultivos, ya que la posición de las terrazas crea toda una serie de microclimas que imitan diferentes ecosistemas y zonas de vida. Luego, nos dirigiremos al poblado de Huamsbamba, pasando por la orillas del bello lago de Piuray que es un verdadero espejo de agua. Al llegar al poblado, tendremos una nueva interacción con un familia de los Andes. En este caso, son tejedores expertos y criadores de Cuyes (Conejilla de Indias). Es el lugar ideal para disfrutar de un palto tradicional de los andes llamado Pachamanca, que consiste en cocinar las verduras y carnes de forma ancestral y usando piedras calentadas de forma natural. Por la noche antes de dormir, disfrutaremos de los relatos de cuentos de nuestro anfitriones. Cena y noche en casa de habitantes.

DIA 12: OLLANTAYTAMBO – AGUAS CALIENTES (MACHU PICCHU PUEBLO)

Luego de un calurosos adiós de nuestros huéspedes, nos dirigimos hacia  Ollantaytambo por la mañana. Esto permite descubrir el lugar, lejos de las masas de visitantes que llegan por la tarde. En la parte superior de esta masiva construcción se encuentran los restos del templo del Sol, hecho enteramente de rocas de más de 20 toneladas y traídas de las canteras a más de 9 km. En la parte inferior del recinto hay una serie de fuentes rituales de singular belleza. Luego, pasearemos por el pueblo de Ollantaytambo, uno de los pocos que ha conservado su arquitectura urbana inca. Podremos observar la forma de organización de las casas e interactuar con la población local que muestra su forma de vida cotidiana con mucho orgullo. A continuación tomaremos el tren de los andes hasta Aguas Calientes.

DÍA 13: MACHU PICCHU

Este día será dedicado a la visita de Machu Picchu, la ciudad perdida de los Incas, descubierta oficialmente en 1911, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983, y posteriormente elegida Maravilla del Mundo Moderno en el 2007. El sitio fascina a todos los visitantes, no sólo por los misterios que lo rodean, sino también por la belleza del lugar y su entorno natural. Durante la visita guiada adaptada a las exigencias de los visitantes, las explicaciones del guía transportarán nuestra imaginación a través del tiempo, para comprender mejor la función de la ciudad y las diversas hipótesis que rodean este enigmático lugar inca. Después de la visita, retronamos hasta la ciudad de Aguas Calientes para poder tomar el tren de retorno hasta Ollantaytambo y finalmente ser trasladados en vehículo privado hasta la ciudad de Cusco.

DÍA 14: CUSCO  Y SUS ESPACIOS OCULTOS

Este día en compañía de un guía especializado en temas interculturales, haremos una visita única para el gusto de los visitantes. Es un di que queremos cumplir con las fantasías de los que nos han acompañado durante dos semanas. Es por ello que ponemos a disposición una visita arqueológica al templo del Sol para continuar con la parte histórica, pero también una visita a uno de los mercados de la ciudad que nos permita continuar con el descubrimiento de la vida cotidiana de la población local. Para terminar con la bella experiencia, vuestro guía les propone algún lugar especial para comer algo tradicional. Las opciones son diversas (Pollo a la brasa, una picantería, cuy chactado, etc.) y el lugar elegido será coordinado con los participantes del viaje. Lo único que garantizamos es que la comida será muy tradicional y la experiencia culinaria remarcable.

DÍA 15: CUSCO – LIMA Y VUELO INTERNACIONAL 

Traslado al aeropuerto de Cusco para un vuelo interno hasta la ciudad de Lima, donde podrá tomar su vuelo internacional o hacer alguna extensión en caso lo requiera.

¿Qué Incluye?

  • Grupos pequeños que garantizan una real interacción con la población local
  • Traslados y/o asistencia a la llegada y salidas internacionales
  • Transportes para todo el circuito (Transporte de línea, trenes, vehículos privatizados o vuelos de acuerdo al circuito) 
  • Guía en el idioma solicitado y capacitado en temas de interculturalidad
  • Encuentro con varias familias andinas dispuesta a compartir sus saberes y tradiciones
  • Entradas a los atractivos incluido en todo el circuito
  • Comida en las casa de habitantes y de acuerdo a demanda (Media pensión o pensión completa)
  • Vuelos internos de acuerdo al itinerario
  • Asistencia permanente, antes, durante y después del viaje

¿Qué no incluye?

  • Vuelos internacionales
  • Entradas a los sitios arqueológicos o museos no incluidos en el circuito
  • Seguros de viaje
  • Propinas

Recomendaciones para el visitante

  • Pasar la noche con elementos de confort mínimo puede ser una pequeña aventura, sin embargo el calor humano de los pobladores complementa fácilmente las carencias de confort a las cuales estamos acostumbrados en las zonas urbanas
  • Nuestras experiencias guardan un respeto por la población local, sus costumbres y tradiciones, por lo tanto recomendamos seguir las instrucciones de vuestro guía para no romper la armonía intercultural que preservamos.
  • La mejor forma de evitar el consumo y producción de plásticos es evitando el uso de los mismos. Por ello recomendamos contar con una cantimplora o una botella que se pueda reusar. Nosotros proveemos de agua para llenar sus botellas  

 

Enviar

¿Cómo estoy contribuyendo a la comunidad local con mi reserva?

En este programa usted colabora con las comunidades de Coporaque en la región Arequipa, la comunidad de Capachica en la zona de Puno y La comunidad de Humasbamba en la zona de Cusco. En todas estas comunidades se realiza actividades de turismos rural comunitario, brindando servicios de alojamiento, comida, experiencias culturales y caminatas. En este servicio, usted podrá disfrutar de la comida, el alojamiento y algunas experiencias con las familias locales.

¿Cuáles son las condiciones de confort en la experiencia con la comunidad?

ALIMENTACION

Las normas de higiene que se brindan en la preparación de alimentos han sido verificadas por nuestro equipo y los anfitriones reciben capacitación permanente para cumplir con estas normas de forma constante.

ALOJAMIENTO

Las casas de habitantes son espacios adaptados por cada comunidad para poder brindar un alojamiento con las comodidades mínimas requeridas. Los cuartos cuentan con electricidad, tomacorrientes, camas cómodas y aseadas y muebles esenciales.

Tener en cuenta que en algunos casos

  • Los baños limpios, pero pueden ser compartidos
  • Se tiene agua potable y duchas, pero no necesariamente agua caliente
  • Las frazadas y juego de cama son calientes, pero en algunos caos pesadas para el gusto de algunos visitantes
  • Los espacios comunes y las habitaciones no cuentan con calefacción

 

Políticas de cancelación 

Si cancela hasta 15 días antes de la salida, se le reembolsará el depósito en su totalidad, a excepción de los gastos administrativos y el costo de servicios que no son reembolsables.

La cancelación a menos de 15 días podrá implicar el cambio de fechas del servicio pagando los costos de cambios aplicados por los diferentes proveedores de servicios y adicionalmente se cobra los gastos administrativos que derivan de los gestión de los cambios.

No se efectuará ningún reembolso si el participante no llega al punto de salida o interrumpe el viaje por cualquier motivo.

En caso de anulación por parte de la agencia: 21 días antes de la salida, la agencia se reserva el derecho de anular un viaje si el número de participantes es insuficiente. En este caso, la agencia podrá ofrecer el mantenimiento del viaje, con un coste adicional (que no afecta en modo alguno a su derecho a anular el viaje y recibir el reembolso íntegro de las sumas abonadas), a excepción de los gastos de gestión.

La empresa podrá hacer la anulación del servicio en casos de fuerza mayor ajenos a nuestra voluntad: Desastres naturales, huelgas, disturbios políticos, problemas de seguridad u otros acontecimientos no previsibles. En este caso, la agencia reembolsará íntegramente las sumas abonadas, pero no concederá ninguna otra indemnización compensatoria.

.

Viajes por el País

Perú Norte Viaje Insólito

Perú Intercultural

Argentina – Tierra de Colores y Cataratas

Colombia intercultural

CONTACTANOS

Enviar

Descubre más cosas que hacer en